Homily of Cardinal Justin Rigali
Feast of Our Lady of Guadalupe
African American Permanent Deacons
December 12, 2007
Muy queridos Hermanos y Hermanas en Cristo,
¡Qué gusto tenemos hoy de celebrar otra vez la Misa en la ocasión de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe! Es interesante pararnos un momento y considerar lo que este nombre maravilloso "Guadalupe" significa en español: "el cauce del río," "aquello que lleva el agua," o "Río de Luz." Precisamente esta es la vocación de María, es Ella quien porta, quien lleva el Agua viva que es su propio Hijo. Es María quien nos lleva a Jesús, como Ella misma lo dice en el pasaje conocido en el Evangelio de San Juan como las Bodas de Caná: "Hagan todo lo que Él les diga."
Dios en su inefable y entrañable misericordia nos bendijo con la presencia de la Madre del Hijo de Dios; del único y verdadero Dios, por quien tenemos acceso a la vida eterna. María, como portadora de su Hijo y su mensaje, es desde entonces, lo mejor que nos ha sucedido en nuestra historia. María, como obra perfecta de Dios entre todas las criaturas, es obra de la gracia de Dios. Es poesía de Dios. Poesía es creación. Por eso, nuestra Dulce Señora, es poesía; porque es obra divina, es resultado del amor de Dios. Y la poseía se expresa en palabras o en obras de arte, en signos bellos y nobles.
San Lucas nos cuenta en el Evangelio de hoy que el ángel Gabriel, enviado por Dios a una virgen desposada con José, es "llena de gracia" porque ella ha hallado "gracia ante Dios." Estas palabras, mis queridos hermanos y hermanas, son la expresión más clara del camino que el Padre Dios, en un gesto inefable de su amor por nosotros, quiso usar a favor nuestro para hacer que la historia humana fuera el lugar desde el cual se realiza la salvación.Cuando el ángel anuncia a María que ella iba a dar a luz al Salvador, significa que con la Encarnación, Dios, el eterno, se hizo historia asumiendo todo lo que en ella acontece como lugar, ocasión y causa de salvación. Desde entonces, la historia de la humanidad entera y la de cada uno de nosotros, han quedado vinculadas al plan de Dios trazado desde antiguo para nuestra salvación. Por tanto también desde entonces, Nuestra Señora, y por voluntad divina, la Madre del Dios, por quien se vive, está íntima y misteriosamente unida a la aventura de todo creyente.
Hoy, todos nosotros nos sentimos dichosos, como María, por la fe. Dichosos nosotros porque creemos. No sabemos bien lo que tenemos con la fe, nuestro gran riqueza y gozo, el que desde los primeros siglos de nuestra era ha constituido lo mejor, lo más noble. Es la fe lo que nos identifica en nuestras raíces y ser más propio el gozo que nos alienta, y que hoy, como hijos e hijas fieles de la Virgen María y protegidos por Ella. Y como herederos de tantos santos y mártires, de tantos cristianos sencillos, testigos de Jesucristo, anhelamos compartir con todos en una iglesia más intensamente misionera, llamada a evangelizar de nuevo, a proclamar por todas las partes, la misericordia de Dios, su inmensa grandeza que se muestra en favor nuestro, que exalta a los humildes y sencillos y colma de bienes a los pobres, hambrientos y abatidos. Por eso, la única postura que podemos asumir al recibir al Hijo de Dios en la Sagrada Eucaristía es la misma que San Lucas indica que asumió María al contestar al ángel: "Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho." Nosotros también debemos salir de esta Eucaristía con la misma actitud: somos los esclavos de Dios que puede llevar a cabo su plan para cada uno de nosotros porque "no hay nada imposible para Dios."¡Ayúdanos Dulce Señora, con tu intercesión de Madre, ante el Padre a que sigamos trabajando por corresponder al don de la fe que nos trajeron los primeros evangelizadores de toda América! ¡Acompáñanos siempre para que esta porción de la Iglesia, fiel a su vocación y misión, dé testimonio del amor y de la verdad ante el mundo! ¡Alienta los esfuerzos que nuestros pastores hacen para que Jesucristo sea verdaderamente Señor de todos los ámbitos de nuestra sociedad! ¡Pide al Señor y Dios nuestro que envíe su Espíritu para que los gobernantes, industriales y los empresarios, cristianos o no, caigan en la cuenta de que sólo en la justicia y en la verdad es posible una paz estable¡ ¡Oh clementísima, Oh piadosa, Oh dulce siempre Virgen, María, nuestra Señora de Guadalupe!